Un trekking que nos invita a disfrutar de un sendero bastante limpio y fácil de transitar, en el cual encontramos distintos tipos de paisajes y terrenos. A medida que vamos avanzando nos vamos internando en un bosque de robles de múltiples colores, podemos contemplar una naturaleza abundante llena de vida, escuchar los ríos y cascadas que bajan desde las partes más altas de la montaña y dejarnos llevar por el canto de las aves. Su singular cumbre, ofrece vistas espectaculares a la Cordillera de los Andes y a varias cumbres emblemáticas. En la zona de la ante cumbre, se puede disfrutar de un entretenido momento cruzando entre las rocas, luego de un par de trepes de muy fácil dificultad, llegamos a la cumbre del Cerro Poqui (1.824 msnm) que nos sorprende por sus formaciones rocosas y la amplitud del paisaje. Este lindo cerro, está ubicado a las afueras de Santiago entre las comunas de Doñihue y Coltauco y se encuentra en Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui, que lleva su nombre. Si quieres disfrutar de una caminata exigente, pero a la vez muy panorámica debes conocer el Cerro Poqui (1.824 msnm).
Destino: Hijuela del Medio Coltauco, 3000000, O’Higgins.
Región: Región de O’Higgins, VI Región.
Distancia (Vehículo): Distancia desde Santiago hasta el estacionamiento del Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui: 120 km aprox / Distancia desde el estacionamiento Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui hasta Santiago: 120 km aprox.
Distancia total en km (ida y vuelta): 240 km aprox.
Te vamos a buscar y a dejar al lugar que más te acomode. En el caso de este trekking, te podemos ir a buscar y a dejar dentro de la Región Metropolitana (Santiago de Chile) o en algún punto que sea parte del recorrido de la actividad. Te podemos ir a buscar al aeropuerto, casa u domicilio, hotel u hostal o punto de encuentro y podemos ir a dejarte al mismo punto u otro en caso de que lo requieras. Tanto la recogida como el regreso, se realiza donde el cliente lo indique siempre y cuando el lugar indicado este dentro de la zona y/o región antes mencionada y con previa coordinación con nuestro equipo.
Altitud inicial: Estacionamiento Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui (300 msnm).
Altitud máxima: Cumbre Cerro Poqui (1.824 msnm).
Distancia de ida desde el estacionamiento Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui (300 msnm) hasta la Cumbre del Cerro Poqui (1.824 msnm): 10 km.
Distancia de regreso desde la Cumbre del Cerro Poqui (1.824 msnm) hasta el estacionamiento Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui (300 msnm): 10 km.
Distancia total a recorrer en km: 20 km.
Horas de ascenso: de 4 a 5 horas de ascenso (dependerá del ritmo del grupo y de las condiciones del terreno en el momento de la actividad).
Horas de descenso: De 2 a 3 horas (dependerá del ritmo del grupo y de las condiciones del terreno en el momento de la actividad).
Información importante: Debido a que el horario de apertura del Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui es a las 08:30 am y el horario de cierre es a las 17:30 pm, se deberá llevar un ritmo de caminata acorde para poder lograr visitar la cumbre y volver antes del horario de cierre del Parque.
Dificultad técnica: Baja.
Dificultad física: Media.
Desnivel positivo: 1.660 metros.
Desnivel negativo: 1.660 metros.
Podrás disfrutar de un día de trekking dentro de un Santuario de la Naturaleza y contemplar la biodiversidad del paisaje.
Visitaras una montaña en la Región de O’Higgins, VI Región, y podrás conocer sus fértiles valles.
Podrás explorar bosques nativos, observar flora y fauna, incluyendo especies emblemáticas como el roble de Santiago y el hualo, así como aves como el borrachito del Poqui.
Visitarás una zona poco visitada que te invitara a relajarte, escuchar las aves y ver majestuosos cóndores volar.
En época invernal vivirás la experiencia de realizar un trekking con donde podrás contemplar increíbles paisajes nevados.
Te invitamos a disfrutar de este trekking que abarca una distancia de 20 km ida y vuelta para poner a prueba tu resistencia física y motivación.
Podrás disfrutar de un día de trekking en un sector poco concurrido por lo tanto te podrás conectar con la montaña.
Conocerás y veras un lugar que forma parte de un sitio prioritario para la conservación, reconocido por su biodiversidad y la presencia de especies endémicas.
Tendrás increíbles vistas a las grandes montañas y volcanes que rodean Santiago de Chile.
Puedes realizar este Trekking durante todo el año. Si te gusta caminar sobre la nieve, disfrutar de los paisajes nevados y el clima frío te recomendamos realizar este trekking en temporada otoño e invierno. Si te gustan los días soleados, los atardeceres cálidos y los paisajes de montaña con sus tonos y colores primaverales y veraniegos, te recomendamos realizar este trekking en temporada estival.
Se requiere experiencia previa en actividades de Trekking y/o Montañismo.
Se requiere tener experiencia previa en ascensos de 1 día que tengan más de 1.000 metros de desnivel positivo.
Debes tener salud acorde a la actividad.
Se recomienda no tener operaciones recientes y/o lesiones ya que la ruta exige caminar tramos con pendientes pronunciadas.
Contar con el vestuario técnico personal adecuado para la actividad.
Si es menor de edad, contar con autorización escrita de los padres o tutores.
Debes completar y firmar ficha médica la cual se entrega antes de cada actividad.
Elige el itinerario de tu preferencia, se desplegará el acordeón y al final de cada itinerario podrás encontrar los precios de cada programa e itinerario de esta actividad.
SELECCIONA AQUÍ PARA VER EL ITINERARIO BÁSICO TREKKING CERRO POKI (1.824 MSNM)
Santiago – Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui – Cerro Poqui (1.824 msnm) – Santiago.
Incluimos:
Otros servicios incluidos:
Especificación de transporte, alimentación, guías, y otros:
Nuestros vehículos están equipados para transitar en terrenos de Alta Montaña, estos cumplen con todos los sistemas de seguridad establecidos por la ley para poder operar en este tipo de terreno.
Ambos vehículos incluyen:
Guía y asistente de guía:
Servicio de fotografía:
Sistema de comunicación satelital:
Este itinerario no incluye:
Santiago – Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui – Cerro Poqui (1.824 msnm) – Santiago.
Incluimos:
Otros servicios incluidos:
Equipo técnico incluido y proporcionado por Allmountain:
Especificación de transporte, alimentación, guías, y otros:
Nuestros vehículos están equipados para transitar en terrenos de Alta Montaña, estos cumplen con todos los sistemas de seguridad establecidos por la ley para poder operar en este tipo de terreno.
Ambos vehículos incluyen:
Alimentación proporcionada por Allmountain:
En la alimentación se incluye:
Guía y asistente de guía:
Servicio de fotografía:
Sistema de comunicación satelital:
Este itinerario no incluye:
Para reservar tu cupo para esta actividad, puedes hacerlo abonando el 50%, a través de Transferencia bancaria (nacional o internacional), Link de Pago Mercado Pago (WebPay) o Link de Pago PayPal.
Puedes elegir la fecha publicada que quieras: Si nos estás viendo desde un smartphone, podrás ver las fechas al final (más abajo) y si nos ves desde un computador, las fechas estarán al costado izquierdo.
Como nuestros precios varían según la cantidad de participantes confirmados, el precio final por persona dependerá de la cantidad de participantes confirmados por cada fecha de actividad. Excepto en casos de precios promocionales: ¡atentos a nuestras redes sociales!
El saldo restante se paga al momento del pick up al guía a cargo, sea en efectivo (pesos chilenos) o por medio de tarjeta de débito o crédito con nuestras máquinas portátiles Transbank/Getnet disponibles en nuestros vehículos.
**El pago de la reserva hecha desde el extranjero se hace a través de Paypal: Al usarse esta forma de pago, se adicionará la comisión que corresponda según el monto de la reserva, que es el cargo de Paypal aplicado al efectuarse pagos desde el extranjero. Las conversiones de CLP (pesos chilenos) a divisas extranjeras se aplican el día en que se efectúa el pago (de la reserva y del saldo restante).
Trabajamos sólo con autos 4×4 equipados para la montaña (cómodos y con gran capacidad para recorrer caminos de montaña).
Trabajamos con grupos que, por lo general, no exceden las seis personas por salida (lo que nos ayuda a prestar un servicio más personalizado, en los que se genera un ambiente más familiar y más concentrado).
Allmountain está certificado por Sernatur (Certificación de Guías de Turismo; Certificación en Turismo Aventura, sub-áreas de: Alta Montaña, excursionismo, trekking, escalada) y se encuentra actualmente inscrito en el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos de la misma institución.
Nuestros guías son personas con experiencia en el rubro y cuentan con las certificaciones requeridas para trabajar en estas actividades (certificaciones que, además, se van actualizando), tal como: Certificación Wilderness First Responder (WFR).
En cada actividad, privilegiamos la prestación de un servicio sustentable: utilizamos productos reciclables y orgánicos, promovemos los principios de NDR (No Deje Rastro), promovemos el turismo local, etc.
Si quieres participar de un trekking o expedición y no tienes el equipo técnico para hacerlo, Allmountain los incluye dentro de cada actividad (que lo requiera). Ejemplo: carpa, crampones, piolet, casco, etc.
En cada trekking, Expedición, Mountain Tour o salida de escalada, apostamos por una:
Sustentabilidad Cultural:
Souvenirs de artesanos locales: Visitamos centros culturales, museos, ferias artesanales para poder promover el consumo de productos de las comunidades locales y que nuestros clientes interactúen con ellas para llevarse una experiencia completa de la comunidad local y sus costumbres, alimentación y demás.
Sustentabilidad Ecológica:
Utilizamos jabones y productos naturales de limpieza que no contaminen la tierra, el agua de los lugares que visitamos.
Privilegiamos los envases de vidrio y después de cada actividad separamos y reciclamos la basura producida en nuestras salidas.
Tratamos de limpiar los lugares que visitamos o bien traer la basura que encontramos.
Sustentabilidad Energética:
Cargadores de baterías solares: Utilizamos cargadores de baterías solares para cargar nuestros celulares, cámaras fotográficas y otros artículos electrónicos.